El autor de QUIÉRETE MUCHO, MARICÓN, junto a Sebas Martín, ilustrador, presentan SOBREVIVIR AL AMBIENTE, Un recorrido en clave de humor por el ambiente gay.
El sábado, 23 de junio, a las 19:30h
El acto comenzará a las 19h con la entrega de los premios del II Concurso de relatos QueerFest
sábado, 23 de junio de 2018
viernes, 8 de junio de 2018
El despoblament té cura.
El despoblament té cura. Sí.
Ahir, Artur Aparici, sociòleg, Universitat Jaume I de Castelló, va pintar un mapa esperançador sobre el futur del nostre interior rural.
Com?
Primer va repassar les causes: - El despoblament que han patit les comarques interiors de Castelló ho ha sigut espontani ni natural, sinó fruit d'una manera de fer (o desfer), d'actuar sobre el territori, concentrant irracionalment infraestructures (AP7 i N340) i serveis en el litoral (hospitals, centres comercials, administració, etc), sobretot en dos comarques que acumulen el 80% de l'activitat econòmica).
-El desequilibri actual és evident: un interior subdesenvolupat, marginat.
Les coses sempre poden ser diferents si, com per exemple fa Noruega, s'aplica el principi d'igualtat democràtica de tot ciutadà (tot ciutadà té dret a gaudir dels mateixos serveis, visca on visca) i les administracions segueixen criteris de reequilibri territorial i fan accions compensatòries del desequilibri, per exemple en forma de plans de xoc, infraestructures, etc.
Què està en les nostres mans?
Valorar el territori rural com un món d'oportunitats, recolzar projectes culturals transformadors que es plasmen en projectes de poble i d'estil de vida immersos en el segle XXI, innovadors i de benestar.
No són paraules buides, actualment hi ha projectes tecnològics capdavanters i artesans amb èxit que tenen seu en les comarques d'interior.
El tema és tan apassionant i ens queda tant per aprendre que la tertúlia va derivar en xarrada, extensa, interessant.
Gràcies Artur per la teua pedagogia. Gràcies a tots per vindre i participar. I disculpes perquè vam acabar tard i amb moltes preguntes al cap.
Amb aquesta activitat tanquem la temporada de tertúlies, que reprendrem al setembre, amb temes interessants i intercanvi d'idees. Gràcies
Etiquetas:
actividades,
activitats,
despoblament
martes, 5 de junio de 2018
La España deshabitada. Miradas inteligentes y sensibles sobre una civilización rural que desaparece
España es un país
en gran parte deshabitado, con zonas donde la densidad de población es similar
a la de Laponia o Siberia.
Para conocer la
realidad del fenómeno, os presentamos esta selección de libros, miradas inteligentes y sensibles sobre la
España rural, que abordan esta cuestión, poniendo de manifiesto las
“necesidades de una parte abandonada de nuestro país donde viven gentes que son
consideradas como ciudadanos de segunda".
La migración desmedida que
en muy pocos años dejó vacíos pueblos
y campos para multiplicar la población de las grandes ciudades ha convertido a
nuestro país en el que más bruscamente se pasa de la superpoblación a la nada,
de las periferias comerciales y residenciales de las metrópolis al puro
desierto.

Entre ellos destaca
La
España vacía (Turner), de Sergio del Molino. Una crónica periodística
cultural que, contra todo pronóstico y gracias a las buenas críticas en los
medios de comunicación, los premios recibidos y, sobre todo, el boca a boca
entre los lectores, se ha convertido en una indiscutible referencia y ha
marcado un antes y un después en la aproximación de las jóvenes generaciones a
un mundo que se muere, a una civilización rural que desaparece.
Julio Llamazares, con su novela
Lluvia amarilla, ya fue pionero en tratar este tema y tras
décadas de lucha por visibilizar los problemas de esos territorios abandonados
afirma que “estamos viendo que los desequilibrios
territoriales en nuestro país significan un lastre insoportable del que surgen otros desequilibrios políticos,
económicos o sociales”.
Os invitamos a hojear
también el resto de libros, que ofrecen una mirada lúcida sobre la despoblación
y sus consecuencias. Una nueva literatura al rescate de la España rural.
Libros recomendados
Etiquetas:
libros,
libros de viajes,
recomendaciones,
selección
viernes, 1 de junio de 2018
Cuando el Blues se respira en Benicassim
Este fin de semana Benicassim bailará a ritmo de blues en el Benicassim BLUES Festival.

Para los amantes del blues y de la música en general, acaba de publicarse BLUES de Ted Gioia (Ed. Turner).
Un libro que invita al lector a un viaje desde las plantaciones del Mississippi, donde nació el blues, para irse “a husmear un tiempo por Memphis y establecerse al fin en Chicago” (Peter Guralnick). Veremos cómo el blues “tuvo un hijo al que le llamaron rock and roll” (Muddy Waters)..., y cómo dejó sentir su influencia sobre varias generaciones de músicos, empezando por Elvis Presley.

Para los amantes del blues y de la música en general, acaba de publicarse BLUES de Ted Gioia (Ed. Turner).
Un libro que invita al lector a un viaje desde las plantaciones del Mississippi, donde nació el blues, para irse “a husmear un tiempo por Memphis y establecerse al fin en Chicago” (Peter Guralnick). Veremos cómo el blues “tuvo un hijo al que le llamaron rock and roll” (Muddy Waters)..., y cómo dejó sentir su influencia sobre varias generaciones de músicos, empezando por Elvis Presley.
Un meticuloso trabajo de campo del autor para entender a los músicos, y a su música, además de trazar el contexto de su nacimiento en un determinado entorno económico, social y racial de unos músicos que conquistaron el mundo desde el peldaño más bajo.
Incluye lista de audición, 12 ilustraciones originales y 16 páginas de fotografías.
Además, otros libros que también os pueden interesar...
Incluye lista de audición, 12 ilustraciones originales y 16 páginas de fotografías.
Además, otros libros que también os pueden interesar...
![]() |
Cartel Benicassim Blues Festival 2018 |
Etiquetas:
blues,
musica,
recomendaciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)