lunes, 24 de junio de 2019

Premis del III Concurs de Relats QueerFest

Enhorabona!!!




Primer premi: AQUELL ESTIU, d'Albert Bellés

"Des de la meua cuina es veia el bany del pis de davant, una finestra ni massa gran ni massa menuda, però justa per vore allò que un jove voyeur desitjava. No hi havia espai per a la imaginació. La imaginació sols quedava relegada per a les pàgines en blanc de l’ordinador.

Des que el vaig vore el primer dia vaig pensar que potser hauria de fer com Jean Paul Sartre. Com ell, jo tenia dues opcions: viure una vida en la ficció inventada d’una història o optar per acceptar les senyals discontínues de l’existència humana i, viure sense la seguretat d’una història. Imaginar està molt bé, però llavors era jove i inexpert i, no em conformava a imaginar. Si podia viure una nova experiència en carn pròpia, per què me l’havia d’imaginar? Ja deia Ausiàs March allò de la carn vol carn i Estellés allò que no hi havia a València dos amants com nosaltres, a rebolcons per terra entre besos i arraps. Havia llegit massa, estava malalt, malalt de poesia. Les classes de Llengua i Literatura a la Universitat m’havien afectat massa al cap, la poesia era una malaltia contagiosa que se m’havia instal·lat a la sang, però jo no em conformava amb la poesia. Com March i com Estellés, jo també volia viure els plaers de la carn de primera mà. La poesia, les lletres, els versos i la tinta ja hi vindrien després, però primer, primer hi era el veí. El veí en qüestió era heterosexual i brasiler, de pell bruna trufada de múltiples tatuatges que no perdré el temps a descriure’ls. A mi mai m’havia agradat la cuina, però aquell estiu vaig cuinar més que mai a la meua vida: pebreres farcides, carabasseta farcida, albergínies farcides... Crec que vaig aprendre a farcir tota hortalissa de l’Horta valenciana; totes van passar pel banc de la meua cuina: de més xicotetes i de més grans, de totes les grandàries. També cuinava lasanya, feia amanides de pasta tricolor o fins i tot experimentava amb l’arròs.


Es veu que el veí era molt net i, de fet es dutxava una mitjana de dues voltes al dia i, en estiu fins i tot tres, però aquell estiu, aquell estiu de calor a València es dutxava fins i tot quatre. El cas, però, era que no era la dutxa el panorama que s’hi observava des de la meua cuina, sinó la tassa del vàter i, clar, amb la calor, el xic no feia ni el més mínim esforç per tancar els vidres. Es despullava, es dutxava, es despullava, es dutxava. Així tots els dies, no sense abans pixar a la tassa, tot i que a voltes també es portava la mà a l’entrecuix i es masturbava de valent. No tenia la polla ni massa gran ni massa menuda, justa per gaudir-ne del seu estat erecte en perfectes condicions des de la relativa llunyania de la meua cuina. Jo hi somiava, hi tenia fantasies i, en canvi, ni tan sols havia eixit encara oficialment de l’armari.


Encara no hi érem ni a mitjans de juliol i jo ja havia vist pixar el veí un milió de voltes. Feia calor, i escoltar com pixava a la tassa del vàter em relaxava. Em feia temor, però em relaxava, fins i tot m’agradava. De fet, m’encisava. Totes les nits me n’anava al llit pensant en el veí, en com pixava, em com es treia la polla dels calçotets, se la descapollava i apuntava al bell mig de la tassa del vàter, cosa que molts homes no sabem fer. Jo no m’imaginava el seu membre estrangulant-me la faringe; ja hi tindria temps més endavant d’empassar-me polles. Amb la calor que hi feia aquell estiu a València, l’únic que hi desitjava jo, per vulgar i ordinari que hi puga parèixer a primer cop d’ull, era que em pixara a sobre. Jo amb allò em conformava. Cert era que anys enrere havia vist l’Alaska fent-se pipí a sobre de l’Eva Siva a Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, de Pedro Almodóvar i, he de reconèixer que no em va fer gaire gràcia; fins i tot em va molestar. Però ara era diferent: feia molta calor, estava sol i, el veí no deixava de pixar davant dels meus ulls.


Siguem honestos, el veí estava molt bo, estava boníssim. Jo des d’aleshores ençà em masturbava pensant en ell, pensant en ell pixant a la tassa del vàter. No hi havia cosa que m’excitara més. Bé, sí, pensar que em pixara a sobre, com ja havia comprovat que es podia fer en algunes pel·lícules porno o, millor dit, en algunes escenes porno, doncs de fet crec que encara no he vist mai una pel·lícula porno sencera. La vida és fragmentada i el porno també."

….........………...…...................…....................…...…...……
Segon premi: AIREANDO, de Juanma Velasco

"La viudedad suele ser un estado civil que refuerza los nudos sentimentales entre madres e hijos, especialmente si estos son únicos. Recién cumplidos los cincuenta y sin marido desde hacía tres, la madre no solía internarse en la habitación del hijo siquiera para limpiarla, en parte por pudor, en parte por imperativo filial. Pero la excepción es una especie que suele aparecerse sin avisar, una ráfaga de viento que sopla desde la componente de lo imprevisto. El tasador le había advertido que pasaría hoy mismo, a mediodía, y el sentido del orden de Mara no permitía que el cuarto de Lucho presentara una apariencia de devastación.

Sabedora de que su iniciativa sería acogida por su hijo con algún múltiplo de la indignación, se introdujo pese al previsible alud de reconvenciones, en aquel santuario semidesconocido para ella con el ánimo de hacer un amasijo con sus pertenencias esparcidas y depositarlas en el armario para evitar su vista. Y para fregar el suelo.


Debajo de unos pantalones de cuero que no le resultaban familiares ocupando el tren inferior de Lucho, una bandera arcoíris, oliendo a recién hecha, doblada con mimo, le asestó uno de esos machetazos inesperados en sus convicciones. Pese a su encimismo maternal, Mara no había advertido en los 16 años de Lucho un solo indicio de la presunta homosexualidad que reivindicaba, tácita, aquel binomio explícito de cuero y cromatismo. Inminente el Orgullo madrileño, no resultaba difícil adjudicar al festival el exhibicionismo preparatorio de ambas piezas.
Finalmente, el tasador se disculpó por incumplir su promesa de visita. Mañana, aseguró. 


Lucho llegó al mediodía, como solía; con ese revuelo adolescente que todavía le instaba a desanudar, a diario, dos besos en las mejillas tendentes a fláccidas de su madre. Traía consigo una verborrea refrescante que completaron cinco minutos de naderías cotidianas que dotaban a las vidrieras de Mara de un suplemento de luz incidente. Pero al instante de ingresar en su habitación el revuelo se le volvió estampida, los besos tumores en sus labios.


–Mi habitación es mi recinto sagrado y no tienes permiso para allanarla –recopiló Lucho con los decibelios desarbolados, henchida la carótida, escaleno el rictus. 


De poco valieron las justificaciones de Mara, las dificultades económicas que requerían de la recalificación hipotecaria de la vivienda y la perentoria necesidad de un técnico que la valorase, la inocencia de sus propósitos limpiadores. De poco valieron lágrimas, lo siento, las flores muertas de las disculpas inservibles de toda contienda verbal cuando se inicia.


Ahora, ambos sabían que a Lucho lo motivaban las banderas de colores.
Un instante antes de que el chico se volviera a sumergir en su habitación con fines aislacionistas, con las negociaciones familiares rotas y el perdón en Urano, todavía tuvo tiempo de escuchar el alegato contrito de su madre.


–Tu… orientación sexual no debiera modificar nuestra convivencia. Yo solo te tengo a ti... –la voz materna fue recobrando el pulso verbal de lo certero.
–... bueno... a ti y a... Lucía. 


La faz de Lucho roló a la de los rinocerontes pacificados por un dardo narcotizante. Recompuso la mirada y la instó a proseguir aquel discurso con trazas de confesión. 


–No, no la conoces, tiene mi misma edad y también es viuda. Ambas estábamos insatisfechas con nosotras mismas y decidimos recalificarnos sexualmente...


Abandonada su condición de rinoceronte dulcificado, Lucho compuso uno de esos semblantes que bastarían por sí mismos para soportar una tesis de sociología. Prefirió un primer mutismo al balbuceo pese a que una superpoblación de interrogantes le debilitó sus fortificaciones interiores.


–Desde hace cuatro años. Sí, todavía vivía tu padre, aunque ya enfermo sin retorno, cuando nos convertimos en un dúo furtivo que quisiera empezar a dejar de serlo –epilogó su madre.


Lucho suavizó sus aristas con un cargamento sobrevenido de ternura y su arsenal de ira dejó paso a un abrazo, los ojos medio velados...

Raúl Solís presentó LA DOBLE TRANSICIÓN, un homenaje a la lucha por la libertad

El viernes, la presentación de LA DOBLE TRANSICIÓN fue un homenaje a la libertad y dignidad de unas "mujeres que hicieron la revolución solo queriendo ser ellas mismas".

"Son mujeres que han sido visibles siempre, lo que quiero con el libro es darles igualdad" dijo Raúl Solís Galván
 

Se trata de un libro que dibuja los perfiles de mujeres que sufrieron la crudeza de la dictadura, vivieron la transición y siguen arrastrando el estigma de querer ser libres. Además, la mayoría son mujeres que, abocadas a la precariedad laboral, hoy viven en condiciones económicas duras. 

En el análisis de la nuestra historia, o a la hora de contar historias personales de superaciíon, Raúl Solís no ha olvidado que de los condicionantes económicos y de clase marcan las vidas de las personas. Disfrutar de unos derechos, lamentablemente,  no nos hace a todas las personas iguales, no es suficiente.

Gracias, Raúl por este ejercicio de memoria histórica y gracias Víctor y Col•lectiu QueerFest por acercarnos estas propuestas.



Gracias a todas por compartir una tarde de memoria.

jueves, 20 de junio de 2019

LA DOBLE TRANSICIÓN, presentamos el libro de Raúl Solís Galván


Las mujeres transexuales que protagonizaron las primeras manifestaciones del Orgullo LGTB y que sufrieron las torturas, cárceles y persecución del franquismo están fuera del relato épico con el que se narra las victorias del movimiento de lesbianas, bisexuales, transexuales y bisexuales.

 Este libro es un homenaje necesario, desde una mirada humana, a las primeras valientes que se atrevieron a ser libres aunque estuviera prohibido.




Raúl Solís Galván (Mérida, 1982) es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, trabaja como periodista freelance en diferentes medios de comunicación andaluces y gestiona la comunicación de diferentes ONG’s y entidades sociales y culturales. Especializado en temas andaluces, sociales, pobreza y exclusión social, aborda este libro desde la necesidad de contar con mirada humana y cercana la vida de mujeres transexuales anónimas que con heroicidades cotidianas han conquistado libertades y derechos que hoy son patrimonio colectivo de nuestro país.

Organiza Col.lectiu Queerfest LGTBOQ+ Castelló

 

"La última vez que fue ayer" un maravilloso ejercicio de contención.


Un título tan evocador solo puede contener una maravilla de novela, la de Agustín Márquez, que vino a presentarla el sábado: “La última vez que fue ayer”. Sus dos protagonistas principales: el barrio y el narrador. 

Hay dos momentos cruciales en la vida de una persona: su infancia y el paso a la edad adulta. A finales de los 80 y entrados en los 90, los protagonistas de esta historia vivieron un profundo cambio, sobre todo social. Y aquí es donde esta novela transita.

No es una novela social, pero la mirada social del autor está presente. No es una novela generacional, pero retrata a una gereación en un barrio periférico de cualquier ciudad grande. No es una novela nostálgica, pero retrara la identidad y vínculos vecinales que hoy prácticamente han desaparecido.

De la mano de un narrador deliberadamente aséptico, que observa y describe, sin juzgar ni valorar, las situaciones dramáticas por las que desfilan los personajes del barrio, Agustín Márquez nos sumerge en una deliciosa novela. Una novela madura, elaborada, trabajada, en la que el autor hace un difícil ejercicio de contención en el tratamiento de la historia y los personajes que no se permiten caer nunca en el dramatismo. 
 
Gracias Agustín. Gracias Eric y Luís por presentar esta maravilla de la novela. Muchas gracias a todas y todos por venir. Y sobre todo, gracias a Luisa por hacer de la presentación un día muy especial para Agustín.





martes, 11 de junio de 2019

Presentación de la novela "La última vez que fue ayer" de Agustín Márquez

"Leer es una forma de vivir", Agustín Márquez

Una maravillosa forma de vivir, añadiría.


Este sábado, Agustín Márquez estará aquí presentando su novela LA ÚLTIMA VEZ QUE FUE AYER, conversando con Eric Gras, periodista, y Luis Rodríguez, escritor. A las 19:30h.

Se trata de una novela escrita en primera persona, directe, sincera, crítica y llena de humor, que retrata la transformación de un barrio periférico y olvidado, junto con sus protagonistas. Es un libro que nos ha gustado, nos ha tocado y que os recomendamos.



Sinopsis:
 
El atropello de Chico B, un acontecimiento demasiado habitual en el entorno hostil donde transcurre la novela, es el detonante de un cambio en los dos protagonistas de esta historia: el narrador y el barrio. Esta dolorosa muerte avivará un recuerdo que el narrador creía tener sepultado y bajo control en lo más hondo de su memoria, y acelerará a la vez la transformación del barrio. En aras de ese dudoso espejismo de la prosperidad y el progreso (que rescató a algunos, pero que también arrolló a muchos), las calles, los negocios y las viviendas empezarán a cambiar, y con ellos los personajes que los frecuentan y habitan.

Narrada en primera persona, con un estilo directo y voluntariamente aséptico, La última vez que fue ayer tiene algo de crónica íntima de unos de esos barrios periféricos de nuestras ciudades, castigados por la miseria, el deterioro y la violencia. Pero es además la historia de unos jóvenes confundidos y olvidados que, entre trapicheos, obsesiones y sueños, intentan sobrevivir y ser felices. Y es también el emocionado retrato de unos cuantos personajes extraños que les proporcionan algo parecido a la ternura: un camello aficionado a los canarios, un chico obsesionado con el fuego o un chucho llamado Mazinger que vagabundea por el barrio.



Agustín Márquez Díaz nació en Madrid en 1979. Es ingeniero de Telecomunicaciones y cursa estudios de investigación en Arte, Cultura y Literatura. Ha participado en diversas antologías, entre ellas Versos en el aire (2014), Taxi!!! (2015) o Los 52 golpes (2018). En 2016, creó, con otros dos socios, la editorial La Navaja Suiza. La última vez que fue ayer es su primera novela.


SEIS CLAVES SOBRE EL LIBRO

1. La última vez que fue ayer, la primera novela de Agustín Márquez, es un libro que se mueve entre la voz confesional de un joven y la polifonía de un barrio del extrarradio a finales de los años ochenta y principios de los noventa. A través de esta duplicidad de voces (la individual y la colectiva),  nos adentramos en la vida del narrador, pero también en las de los habitantes de ese barrio periférico, que  en pocos años transita de la marginación y el olvido a un pretendido progreso deshumanizado y equívoco. Ambos,  narrador y  barrio, son espejos encontrados: en la pérdida del rumbo del muchacho protagonista vemos la deriva del barrio y la  irreversible destrucción de una manera de vivir.

2. Construida como una sucesión de estampas que podrían recordar a un álbum o a un puzzle a la manera de Georges Perec en La vida instrucciones de uso, la novela de Agustín Márquez es, de alguna manera, el registro de una clase social y de una generación en la que los personajes son golpeados por  la especulación inmobiliaria, las urbanizaciones despersonalizadas y la engañosa entelequia de la prosperidad. Y es asimismo el retrato de una época asediada por el abuso de las drogas, la precariedad, la violencia y la necesidad de adaptación a cambios sociales y culturales tal  vez demasiado bruscos.

3. El lector encontrará una conexión directa con estos personajes derrotados, que deambulan por lugares interiores y exteriores muy reconocibles, tratando de inventar estrategias privadas  para sobrevivir a situaciones durísimas que casi siempre los superan (un atropello, la enfermedad, el abandono, la locura, un suicidio, la miseria…) .

4. ¿El progreso es siempre sinónimo de prosperidad? parece preguntarse Agustín Márquez.  La última vez que fue ayer aborda la manera en que los cambios descontrolados de los espacios públicos transformaron también la forma de vivir de sus habitantes, sus aspiraciones y deseos, sus búsquedas e ilusiones:  las pequeñas calles que se convierten en transitadas avenidas; los colmados, los bares y los quioscos que desaparecen o pierden su clientela habitual; los solares donde jugaban  los niños convertidos primero en lugares de compra-venta de droga, y después en plazas y complejos urbanísticos impersonales.

5. La última vez que fue ayer oculta asimismo una trama enigmática, con difusos motivos de la novela de misterio: muertes, desapariciones, regresos inesperados, personalidades ocultas que se transforman y se mezclan con el tiempo, relaciones familiares y amistades que se cruzan y colisionan, crímenes contra los otros, contra uno mismo, contra la memoria. Es, sin duda,  una novela  enigmática llena de secretos turbios y piezas ocultas.

6. Escrita con una prosa «con ángel», La última vez que fue ayer  sorprende por su estilo poético contenido,  lleno de juegos, misterios, sugerencias y símbolos; por su oralidad envolvente;  por su contundencia y  condensación; por su agilidad narrativa  y su original estructura fragmentaria. Una pieza de artesanía en la que todo está medido y tiene sentido, que recuerda a autores como Agota Kristoff, Raymond Carver, Edouard Levé o Georges Perec,  e impresiona por su elevada conciencia de estilo y profundo compromiso.


Lídia Pujol ens convida a iniciar camí



“Cal que la vida tinga sentit?”

Dissabte passat, Lída Pujol ens va esperonar amb aquesta pregunta, i va provar de donar resposta a través del missatge que ens va deixar Raimon Panikkar.

“Quanta gent dóna sentit a la seua vida segons el que té!!”

La nostra societat separa el que som del que fem, entre masculí i femení, matèria i esperit. I com a individus que formem part d’aquesta comunitat, ens hem de preguntar “qui sóc jo?” “Jo sóc única” i com a tal, diu Lídia Pujol, cadascú de nosaltres hem de tindre una resposta, nostra, única, a si volem seguir sent valorats per que tenim o pel que som.




I ens proposa que al llarg de la vida treballem per connectar, com els arbres, les arrels amb el cel, el poeta amb el fangador, aquests dos àmbits escindits que formen el meu jo. 

Una reflexió profunda que ens deixa Pujol com a projecte de vida. Un missatge potent i transformador.

“Iniciació als Veda” parla d’açò, del sentit de la vida. Un camí complicat que ens convida a caminar junts, quasi res!



lunes, 3 de junio de 2019

Lídia Pujol presenta "PANIKKAR, POETA I FANGADOR. Orient i Occident sóc"



Lídia Pujol  presenta, dissabte, 8 de juny, a les 12:230h, a la llibreria Noviembre de Benicàssim l’edició especial del llibre-CD “Iniciació als veda” de Raimon Panikkar que conté el CD de l’espectacle «Panikkar, poeta i fangador. Orient i occident soc» de Pujol. 
 
Lídia Pujol mira d’establir un lligam entre un Orient que identifiquem amb l’espiritualitat, l’orien­tació i la transcendència, i un Occident que relacionem amb la matèria, la funció i el límit.

En el marc de l’Any Panikkar, l’artista Lídia Pujol va realitzar un concert al Festival Grec inspirat en l’obra Iniciació als Veda, de Raimon Panikkar. L’editorial Fragmenta publica una edició especial en tapa dura del llibre de Panikkar amb els textos i imatges de l’espectacle, i hi inclou un CD amb l’àudio de l’esdeveniment.

Iniciació als Veda, de Raimon Panikkar, és una obra de llarg abast. Té el seu origen en una monumental antologia de les escriptures vèdiques realitzada pel filòsof i teòleg català durant la dècada de 1970 i publicada a Fragmenta amb el títol de L’experiència vèdica. La versió breu d’aquest llibre, Iniciació als Veda, fou publicada per Fragmenta fa onze anys, i ha sigut recentment reeditada tant en català com en castellà. Ara, Fragmenta en publica una edició especial en tapa dura amb els textos, imatges i àudio de l’espectacle de Lídia Pujol «Panikkar, poeta i fangador», inspirat en l’obra panikkariana.



Raimon Panikkar (Barcelona, 1918 – Tavertet, 2010), de pare indi i hindú i mare catalana i cristiana, és una de les veus més lúcides del pensament contemporani per les seves aportacions al diàleg intercultural i interreligiós. Doctor en filosofia, en ciències i en teologia, va exercir la docència en diverses universitats d’Europa, l’Índia i els Estats Units. El 1946 és ordenat sacerdot catòlic. Trepitja l’Índia per primer cop l’any 1954: «Me’n vaig anar cristià, em vaig descobrir hindú i torno buddhista, sense haver deixat mai de ser cristià.» Als anys vuitanta s’instal·la a Tavertet, on impulsa la Fundació Vivarium (avui Fundació Vivarium Raimon Panikkar). L’obra de Panikkar ha estat estudiada per quaranta tesis doctorals i per cinc congressos internacionals monogràfics. 

Lídia Pujol (Barcelona, 1968) és una cantant d’històries, emocions i idees amb una trajectòria professional fonamentada en la música tradicional jiddisch, medieval i popular. Els continguts que nodreixen la seva música i espectacles abasten la poesia, el teatre, el pensament crític, l’espiritualitat i la política. A més de ser l’autora de l’espectacle «Panikkar, poeta i fangador», inclòs al CD de l’edició especial d’Iniciació als Veda, de Raimon Panikkar.

Vos esperem!

 
Ací podeu llegir l'entrevista d'Eric Gras a Lídia Pujol, publicada al Quaderns: